Cartas Te Veo Crecer Y Cuidarte - Preguntas
  • Cartas Te Veo Crecer Y Cuidarte - Preguntas

Cartas Te Veo Crecer Y Cuidarte - Preguntas

Últimos disponibles. Pídelo ahora!

$ 24.990
Ver los medios de pago

Cantidad

 Calificaciones y evaluaciones de los clientes
Nadie ha calificado este producto

Tags

Calcular Costo de Envío
Tienda Diverti Las cartas Te Veo Crecer y Cuidarte están diseñadas para facilitar conversaciones con adolescentes sobre autocuidado, límites sanos, consentimiento, sexualidad y más. Sabemos que como adultos no es fácil conversar estos temas y muchas veces, los adolescentes terminan encontrando información equivocada o que los deja en una situación riesgosa. Nuestro principal objetivo es ayudarte a lograr un espacio de diálogo abierto y de confianza donde podrán conversar, resolver dudas y entregarles la orientación adecuada a su edad y al contexto que están viviendo. El mazo está dividido en preguntas sobre seis temas que te ayudarán a abordar temas clave con tus adolescentes: • Límites sanos • Consentimiento • Situaciones de riesgo • Pedir ayuda • Mi relación con los otros • Los adultos Cómo usar estas cartas: Antes de comenzar, ten en cuenta las siguientes recomendaciones: • Siempre debe haber un adulto guiando la conversación. Esto asegura que el diálogo sea dirigido de manera segura y efectiva. • Escucha las respuestas sin interrumpir ni cuestionar, incluso si no estás de acuerdo. El objetivo es abrir un diálogo y crear un espacio de encuentro, no un debate. Permite que se comenten diferentes puntos de vista y que cada persona comparta sus experiencias y pensamientos. • No le tengas miedo a las conversaciones difíciles o incómodas porque te pueden ayudar a fortalecer las relaciones. O quizás les ocurra que algunas preguntas puedan evocar recuerdos dolorosos, y en esos casos, tu presencia comprensiva y un silencio reconfortante pueden ser suficientes. • Usa las cartas "Comodín" si aparece alguna pregunta muy delicada o que trae recuerdos dolorosos. • Utiliza estas cartas en contextos íntimos, con no más de 5 o 6 jugadores, para lograr conversaciones significativas. Son ideales para jugar en familia o en contextos terapéuticos. • Si deseas usar las cartas en un grupo más grande, como en un entorno escolar, revisa el mazo y retira las cartas que puedan exponer situaciones privadas. Por ejemplo: “¿Alguna vez un amig@ u otra persona no ha respetado tus límites?” o “¿Te han molestado en internet o en las redes sociales?” Retira las cartas que cuestionen experiencias personales para evitar activar recuerdos dolorosos y considera buscar apoyo de un especialista dentro del colegio para guiar la conversación. Importante: Aunque no hay respuestas correctas o incorrectas, algunas preguntas si necesitan conocimientos previos para dialogar adecuadamente. Esas cartas incluyen pequeños avisos con información adicional para ayudar en la reflexión.
  Opiniones

Se el primero en dar una opinión !